La historia moderna de nuestro país comienza el 9 de diciembre de 2009, cuando tiene lugar la proclamación de independencia nacional de la República de Rino Island, redactada y leída por su excelencia el Presidente de la República Don Vittorio Rino.

El objetivo original era hacer de nuestro joven país un club social, a la manera de la Parva Domus que existe en Uruguay. Fueron esos los primeros lineamientos de nuestros orígenes, y ello se mantuvo hasta 2012. En ese año, nuevos ciudadanos propusieron la creación de un sitio web, cuestión que nos abrió nuevos horizontes.

La rápida exposición que ganó Rino Island en la web hizo que aumentase explosivamente el número de ciudadanos, aunque muchos de ellos no tenían ninguna intención de participar de manera positiva. Esto explotó en las elecciones de 2013, donde afiliados ligados a grupos ultras desencadenaron la “guerra civil” bloqueando la página varios días, lo que llevó a su finalización temporal.

Paralelamente la vida activa en físico de la República de Rino Island fue creciendo, y se desarrollaron cortometrajes, libros e iconografía de mejor calidad que la que se poseía previamente.

Atendido que el volumen de actividad era muy alto, el presidente Vittorio Rino decidió ceder el gobierno a su amigo personal Benedetto Samperi, ciudadano chileno, para que redactase nueva constitución, leyes e hiciese compatible el proyecto con la participación web.

En junio de 2014 se promulgó la Constitución Política de Rino Island, con Benedetto Samperi como presidente. Se crearon instituciones como el Rino Island Institute Of Research, el cual ha realizado una serie de investigaciones destacadas, y se fijaron definitivamente los limites territoriales del país. Pato Pictures recibió apoyo oficial, y fue institucionalizado nuestro canal de Youtube oficial, de la mano de la Rino Island Broadcasting Company.

Diplomáticamente vivimos un elevado desarrollo, pasando a tener contacto con micronaciones, muchos de estos vínculos perduran hasta el día de hoy. 

La elección presidencial de diciembre de 2014 le entregó la presidencia a Tomás Ríos, quien desarrolló activamente la diplomacia. Gracias a un acuerdo con una micronación española, se incorporó la colonia de Pedro, hoy convertida en el Territorio de Ultramar de Pedro.

En 2016 fue elegido presidente don Jair Meza, ex futbolista mexicano, quien solo gobernó por un mes, para desaparecer de todo registro posteriormente. Puso fin al estudio cinematográfico, y promulgó un Código Penal.

La ausencia de Meza desestabilizó nuestro sistema político, lo que ocasionó una serie de inestabilidades, incluyendo dos golpes de Estado entre 2016-2017, y un descenso de ciudadanos, lo que no impidió organizar el Festival Musical Microvisión 2016. Finalmente en mayo de 2017 los antiguos rinoislandeses retomaron el poder, liderados por Anastasio López y Marco Antonio Rino, sobrino del fundador.

Anastasio López presidio el comité de reorganización que gobernó Rino Island junto al Consejo durante 2017-2018, liderando la actualización de las leyes y una serie de reformas constitucionales e institucionales que modernizaron nuestro país.

De la mano de Marco Antonio Rino desde septiembre de 2018, Rino Island logró un enorme desarrollo, logrando actividad física principalmente, así como en la web. Se establecieron contactos diplomáticos con la embajada de la República Árabe Saharaui Democrática, y con el Reino de la Araucanía y Patagonia.

La celebración de nuestros 10 años de independencia en 2019 fue solo uno de una serie de grandes hitos en el gobierno del Presidente Rino: la apertura de la biblioteca nacional, el restablecimiento de Pato Pictures, el museo filatélico, la reapertura del Gran Senado y del Tribunal Supremo, junto a la formación de un sólido marco institucional, apoyado por el Partido de la Unidad Nacional Rinoislandés. 

El Gobierno del Presidente Anastasio López ha superado este importante antecedente. Se aprobó una Nueva Constitución, aprobada masivamente por los ciudadanos, y se estrecharon lazos con micronaciones de gran renombre mundial. Rino Island ha tomado posición como la micronación líder del desarrollo político y cultural en Hispanoamérica. Los desafíos del futuro nos muestran un Gobierno y Movimiento unidos por el cumplimiento de nuestros objetivos nacionales y permanentes. 


AVISO: la reproducción total o parcial de este artículo o sus imágenes deberá hacerse siempre, en todo tiempo y lugar, indicando la fuente del mismo (Sitio Web Institucional de la República de Rino Island)